
Comprar o alquilar en época de Covid-19
Si no tienes clara la decisión, debes evaluar la situación de mercado, tu situación inicial y tu objetivo, para finalmente decidir si comprar o alquilar durante la pandemia.
Lo primero que tienes que hacer es plantearte una serie de preguntas, ya que nos encontramos en un momento diferente al que estamos acostumbrados. Podrían ser las siguientes: ¿voy a cambiar de ciudad?, ¿ampliaremos la familia?, ¿voy a vivir con mi pareja?, ¿tenemos ahorros? ¿compro como inversión?, ¿cómo está el mercado?… Todas ellas te irán surgiendo y te ayudarán a conocer el punto de partida y qué te condiciona al tomar la decisión final.
Situación del mercado inmobiliario actual
Primeramente, debemos tener muy presente que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus también ha afectado al sector inmobiliario. Se ha registrado una caída interanual del -0,7% del precio de venta. Los propietarios de inmuebles en venta han bajado el precio aunque se están manteniendo, pero se prevé bajadas algo más abultadas en estos meses de vuelta del verano.
En cuanto al precio de las propiedades de alquiler, es cierto que ha habido inmuebles que “han cambiado de mercado” (de alquiler turístico a alquiler “normal”). Se mantiene la demanda y parece que los precios también se mantendrán estables con ciertas bajadas por el momento. Se empezarán a notar descensos en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ya que son las que mayor incremento de precios han notado en estos últimos años, estando en sus máximos históricos.
Una vez analizada la situación del sector, llega el momento de conocer qué pros y contras nos ofrece cada una.
COMPRA
Lo primero que debes pensar es el precio de la vivienda, si cuesta unos 200.000€, debes saber que los préstamos hipotecarios se suelen conceder por el 80% del precio de venta del inmueble, es decir, que deberás tener unos ahorros de como mínimo unos 40.000€, contando con los gastos de constitución que depende de la comunidad autónoma.
Además, con esta opción deberás contar con buenos ahorros para tener un cierto desahogo financiero. Es importante recordar que la cuota mensual de la hipoteca no debería suponer más del 30-35% del total de los ingresos del hogar.
Pros de la compra
- Inversión de futuro. Comprar para alquilar o volver a vender cuando se revalorice.
- Patrimonio. Uno de los objetivos de casi todos los españoles es comprar una vivienda para en un futuro tener un lugar donde jubilarse y dejar un patrimonio a los hijos. La opción de compra genera tranquilidad en un futuro a largo plazo.
- Personalización de la vivienda. Si la propiedad es tuya, tienes total libertad para decorar y reformar a tu gusto.
Contras de la compra
- Elevado desembolso inicial. Al optar por la compra serán necesarios unos ahorros previos bastante elevados para iniciar el proceso.
- Más papeleo inicial. Diferentes gestiones como la solicitud y firma de hipoteca o la escritura, conllevan una inversión de tiempo mayor.
- Gastos de mantenimiento. Además de la hipoteca, hay que hacer frente a una serie de gastos de mantenimiento de la vivienda, comunidad, derramas, seguros, etc.
ALQUILER
La inversión inicial no es tan fuerte como en la compra, pero no debes olvidar contar con cierto colchón para hacer frente a la fianza, equivalente a un mes de renta, y en ocasiones se puede solicitar un depósito equivalente a varios meses de alquiler, además de los honorarios a la agencia inmobiliaria.
Con esta opción, no hay que descartar que será necesario tener solvencia y estabilidad económica para conseguir el contrato de alquiler y los gastos mensuales y del día a día, pero no es necesario contar con un ahorro tan elevado.
Pros del alquiler
- Menor desembolso inicial. La cantidad de dinero que debes invertir inicialmente es mucho menor que la compra de vivienda.
- Pocos gastos de mantenimiento. La mayor parte del gasto de mantenimiento de la vivienda correrá a cargo del propietario, el inquilino se ahorrará gran parte de ese dinero.
- Flexibilidad. Puedes hacer un contrato de vivienda por unos años pero también la posibilidad de cambiar en función de tus necesidades.
Contras del alquiler
- No inversión a futuro. Aunque en algunos casos existe la oportunidad de alquiler con opción a compra, la mayoría de viviendas en alquiler no cuentan con ello, con lo cual no se puede sacar beneficio del dinero invertido en dicho alquiler a largo plazo.
- Incertidumbre. Al igual que existe una mayor flexibilidad para cambiar, existe también mayor incertidumbre al no ser propietarios puesto que cabe la posibilidad de no renovación del contrato.
- Poca personalización. Los cambios y reformas que se permitan en la vivienda siempre dependerán del propietario, el inquilino tendrá parte en decoración y si la vivienda no está amueblada.
¡Es hora de hacer números! Una vez contamos con las dos opciones, analizaremos con cuál de las dos ahorraremos más a largo plazo o de la que sacaremos mayor beneficio, dependiendo de nuestro objetivo. Ninguna opción es mejor que otra, simplemente una de ellas se adaptará mejor a nuestras necesidades.
Sea cual sea tu decisión, en Coldwell Banker España estaremos encantados de ayudarte a encontrar el hogar que estás buscando, ya sea alquiler o compra.